| 
		El Colegio de San 
        Ildefonso nace en 1543, año en que Carlos V concedió una Real Cédula que 
        dotaba al Colegio de los bienes precisos para atender las necesidades de 
        los madrileños huérfanos. Es, por tanto, dentro de las Instituciones del 
        Ayuntamiento de Madrid dedicada a la infancia, la más antigua. Durante 
        500 años ha estado presente en la ciudad. Su actividad tanto interna 
        (acogida, educación y colocación), como externa (celebración de 
        liturgias, fiestas públicas, lotería...) ha sido muy intensa. 
		Los Niños de San 
        Ildefonso, además de sacar los números de la Lotería también sacaban los 
        números del llamado sorteo de "millones", las cédulas de las prebendas, 
        los diputados de rentas y cuantas designaciones se dejaban de la suerte 
        de una bola o al azar de una papeleta. 
		El primer sorteo de la 
        Lotería Nacional en el que los Niños toman parte como extractores fue el 
        9 de marzo de 1771, siendo el primer alumno que la cantó Diego López. El 
        Colegio recibió entonces 500 reales de limosna por la colaboración. 
        Desde 1984 también las alumnas han venido prestando su colaboración con 
        la Lotería, transformándose pues en parte integrante de la Historia de 
        la Lotería Nacional. 
		Para actuar en los 
        sorteos de la Lotería se selecciona a aquellos niños y niñas que tienen 
        buen timbre de voz y pronunciación clara, a los que se ejercita para la 
        fácil y rápida lectura de los números y se les adiestra en el manejo de 
        las bolas de los sorteos mediante ensayos continuos con material que la 
        Lotería Nacional tiene a disposición en el Colegio. |